![]() |
IND 064-1 |
![]() |
IND 064-2 |
![]() |
IND 052-1 |
Un blog dedicado a reportar el descubrimiento de nuevas fichas, resellos, emisores e información pertinente a la segunda edición del catálogo de Ignacio Alberto Henao.
![]() |
IND 064-1 |
![]() |
IND 064-2 |
![]() |
IND 052-1 |
![]() | ||
TEL 041-1, 041-2 y 041-3 |
Tres fichas muy escasas emitidas en una época por la Empresa de Teléfonos de Bogotá para llamadas a larga distancia. Aunque las tres fueron reportadas en la segunda edición del catálogo, sus diámetros y pesos no son los correctos y deben quedar en la forma siguiente:
La *A* (TEL 041-1) tiene un diámetro de 28.9 mm y pesa 9.2 gr
La *B* (TEL 041-2) tiene un diámetro de 24.4 mm y pesa 6.3 gr
La *C* (TEL 041-3) tiene un diámetro de 19.8 mm y pesa 3.5 gr
Le agradecemos a José Serna, coleccionista de Medellín, por este aporte al catálogo.
![]() |
IND 030-1 |
La Compañía Industrial Unida de Cigarrillos inició la operación en Medellín a principios del siglo XX tras una fusión de pequeñas tabacaleras de la región. En 1919 cambió su nombre por el de Compañía Colombiana de Tabaco (Coltabaco), que concentraba el 51% de la compra de tabaco a los agricultores nacionales. Lanzado al mercado en 1924, el cigarrillo Pielroja fue sin duda el producto insignia de la empresa que centró en él sus estrategias publicitarias y llegó a producirlo en todas sus fábricas. El Pielroja obtuvo gran aceptación y consumo en el país, llegando incluso a mercados internacionales. Luego de haber sido comprada por Philip Morris International en 2005 por 300 millones de dólares, Coltabaco era la única fábrica de cigarrillos que sobrevivía en Colombia. Catorce años después, por diversas razones, el 5 de junio de 2019 anunció el cierre de su operación fabril en Medellín y Barranquilla. La ficha, que habría quedado en el catálogo con el código IND 030-1, es de acero magnético y mide 38 mm y pesa 17 gr. Su función se desconoce.